Este idioma fue extinguido casi en su totalidad como consecuencia de la insurrección campesina de 1932 que terminó en la matanza de miles de indígenas hablantes de esta lengua. En la actualidad se estima que existen menos de 300 personas en El Salvador que hablan nahuatl, sobre todo en Sonsonate, especificamente en Cuisnahuatl, Juayúa, en Izalco, Nahuizalco y en Panchimalco.
El náhuatl comenzó a perder hablantes conforme se fueron imponiendo los españoles en el continente, junto con el español como nueva lengua dominante en Mesoamérica; sin embargo, los europeos siguieron usando el náhuatl con propósitos de conquista a través de los misioneros, llevando la lengua a regiones donde previamente no había influencia náhuatl.
Ya me esta gustando...publique mas amiga..mas que es es muy sano y nos ayuda mucho..eso es lo que necesita El Salvador...por personas como ud que aportan mucho..es que aprendemos cosas nuevas
ResponderBorrarHERMOSO....FELICIDADES¡
ResponderBorrarq bonito el bolcan
ResponderBorrarme encanta cuando fui con mi familia
ResponderBorrarWaoo que recuerdo ir A ese volcan
ResponderBorrarMotiva a querer visitarlo
ResponderBorrarparece un clima agradable!!
ResponderBorrarmuy bonito
ResponderBorrar