domingo, 24 de junio de 2018

CURIOSIDADES DE EL SALVADOR

CURIOSIDADES DE EL SALVADOR   

1.El famoso volcán Izalco, que estuvo emanando lava durante años, se apagó justo un día después que el Hotel Cerro Verde hiciera su inauguración. Finalmente cerró sus puertas al turismo en 1997 por pérdidas económicas y porque un terremoto destruyó gran parte de sus instalaciones.
 Tiene un mirador privilegiado que da al volcán.  
El lago de Coatepeque tiene agua de color azul intenso, pero en ciertos momentos llega una especie de algas que lo convierten de color turquesa como si fuera el agua .

2.Se conoce a Arrieta en el salvador

Arrieta fue augurada por muchos conocedores del mundo de la moda para que ganará el título. Además lleva en sus hombros la responsabilidad ya que fue la primera representante de El Salvador, en Miss Universe, al final del certamen se coloco como 1º finalista y también se ganó el reconocimiento como Miss Simpatía, y para algunos es considerada la mujer más bella que ha tenido El Salvador; además, debido a su parecido a Marilyn Monroe, los jueces la veían como la virtual ganadora. Pero, ¿Por qué no ganó Miss Universo, si tenía todo a su favor?; algunos artículos dicen que ella hizo algo no muy debido, un día antes de la entrevista con los jueces, fue a tomar sol a la playa y se quemo tanto que, cuando desfiló en traje de baño su piel se veía roja, muy roja; de hecho uno de los jueces le dijo que eso le haría perder puntos, y eso le costó no ganar el título.

3. Según un estudio conocido El Salvador es el cuarto país más feliz del mundo empatatado con Estados Unidos y Finlandia, y 12. en el Nivel Subjetivo de Bienestar.

4.La historia de un Salvadoreño fue creada en la pelicula Voces Inocentes se trata de la infancia de Oscar Torres en la guerra civil salvadoreña. Oscar Torres es un actor que ha aparecido en capítulos de ER, CSI:Miami y Any Day Now  
Resultado de imagen para curiosidades de el salvador


.



Los Mejores Lugares Turísticos De El Salvador que incluyen adrenalina.


Los diez mejores lugares turísticos de El Salvador, espectaculares escenarios entre milenarios vestigios arqueológicos, hermosas playas bañadas por el Océano Pacífico, ciudades ricas en tradiciones culturales y fascinantes escenarios naturales.
 San Salvador:


Lugares turisticos de El Salvador San Salvador
Centro Histórico San Salvador. Wikimedia 


Capital de El Salvador, situada a los pies del imponente Volcán Quezaltepec, una ciudad que cautiva con la belleza de sus arquitecturas republicanas y monumentos desplegados en su centro En El Salvador existen varios sitios para practicar deportes extremos. Si eres de los que le gusta llevar el cuerpo al límite y aceptar los retos, puedes optar por cualquiera de las opciones que te presentamos.
1. Caminata en el Cerro Verde
Entre los departamentos de Santa Ana y Sonsonate está ubicado el complejo “Los volcanes”, integrado por el volcán de IzalcoIlamatepec y el Cerro Verde. El lugar cuenta con guías turísticos capacitados por el ISTU, para orientar a los visitantes. El recorrido por los volcanes consiste en caminatas extremas a partir de las 11 a.m. hasta las 4:00 p.m. Es necesario mucha agua, ropa cómoda y suficiente energía, pues no todos llegan hasta la cúspide.

Las caminatas salen todos los días a las 10:00 a.m., del parque Cerro Verde.
2. Rafting en el Río Guajoyo
Para los amantes de los retos en aguas turbulentas existe el rafting, un deporte que consiste en atravesar un río siguiendo la corriente del mismo. Para  ello es necesaria una balsa u otro tipo de embarcación. En Metapán, Santa Ana, está ubicado uno de los cauces más propicios para hacer rafting, se trata del río Guajoyo. Otras opciones son el río Sumpul y Paz.

Río Sumpul en Chalatenango. Foto/Mauricio Cáceres

3. Rapel en la Puerta del Diablo
En las afueras de la capital de San Salvador, está ubicada La Puerta del Diablo, un lugar turístico que además de poseer múltiples actividades recreativas para la familia, también ofrece servicio de rapel y canopy  a los visitantes que aman los retos y la aventura, pues el peñón tiene una altura de más de mil metros sobre el nivel del mar y tiene una vista impresionante.
La Puerta del Diablo será cerrada después de Semana Santa, autoridades del Instituto de Turismo realizarán trabajos de mejoramiento durante cinco meses. Pretenden remozar toda el área, senderos, iluminació​  
6. Surf el Sunzal
Las mejores olas para surfear están en el Sunzal, departamento de La Libertad. Allí también se puede practicar windsurf, jet ski, buceo, snorkeling, jugar fútbol y volleyball. Este lugar ha sido la sede oficial de importantes competencias de surf porque posee uno de los diez mejores oleajes de todo el mundo y un panorama marino espectacular.
El turismo extranjero muchas veces está direccionado a lugares específicos, como la playa El Sunzal o El Tunco, dejando a un lado grandes regiones del país. foto edh/ archivo
El turismo extranjero muchas veces está direccionado a lugares específicos, como la playa El Sunzal o El Tunco, dejando a un lado grandes regiones del país. foto EDH/ archivo
PALABRAS NAHUAT Y SU SIGNIFICADO

 Náhuatls es un idioma que surgió en el siglo V en México y que, en poco tiempo pasó, a constituirse como idioma comercial entre los lugareños. La palabra náhuatl quiere decir “lengua suave y dulce

Familia (cenyeliztli)
  • ichpochtli: muchacha, jovencita, señorita
  • icniuhtli: amigo
  • icniuhtli: hermano
  • icnotl: huérfano ilamatl: anciana, abuela
  • nantli: madre, mamá
  • oquichtli: hombre, varón
  • piltzintli: bebé
  • pochtecatl: comerciante
  • tahtli: padre, papá
  • tecuiloni: hombre homosexual
  • telpochtli: muchacho, joven
  • temachtiani: profesor, maestro
  • temachtilli: alumno, aprendiz
  • tenamictli: esposo
  • tlacah: gente
  • tlahtoani: gobernante
  • tlamatini: sabio, erudito (persona)
  • xocoyotl: hermano   
 Animales (yolcame)
  • axno: burro
  • axolotl: ajolote
  • azcatl: hormiga
  • cahuayo: caballo
  • chapolin: chapulín
  • coatl: serpiente
  • copitl: luciérnaga
  • coyotl: coyote
  • cuacue: res
  • cuanacatl: gallo
  • cuauhtli: águila
  • cueyatl: rana
  • epatl: zorrillo
  • huexolotl: guajolote
  • huilotl: paloma
  • huitzitzilin: colibrí
  • ichcatl: oveja
  • itzcuintli: perro
  • mayatl: mayate
  • michin: pez
  • miztli: puma
  • miztontli: gato
  • moyotl: mosquito
  • ozomatli: mono
  • papalotl: mariposa
  • pinacatl: pinacate
  • piotl: pollito
  • pitzotl: puerco
  • poloco: burro


                 

EL NAHUAT EL SALVADOR

EL NAHUAT.

Este idioma fue extinguido casi en su totalidad como consecuencia de la insurrección campesina de 1932 que terminó en la matanza de miles de indígenas hablantes de esta lengua. En la actualidad se estima que existen menos de 300 personas en El Salvador que hablan nahuatl, sobre todo en Sonsonate, especificamente en Cuisnahuatl, Juayúa, en Izalco, Nahuizalco y en Panchimalco.



El náhuatl comenzó a perder hablantes conforme se fueron imponiendo los españoles en el continente, junto con el español como nueva lengua dominante en Mesoamérica; sin embargo, los europeos siguieron usando el náhuatl con propósitos de conquista a través de los misioneros, llevando la lengua a regiones donde previamente no había influencia náhuatl.

lunes, 18 de junio de 2018

TRAJES TIPICOS DE EL SALVADOR

En el salvador existen diferentes tipos de trajes típicos, en la cual la mayoría son utilizados en diferentes festividades, aunque hay algunos pueblos que aún utilizan estos. En el traje femenino es común ver elementos como un escapulario, un chal, un paño y diferentes adornos de colores, y con tela de algodón.y pueden estar con una falda y una blusa, o un vestido, en el calzado se usan sandalias En el traje masculino es común ver un traje de algodón, también en las fiestas tradicionales, se utilizan jeans modernos, con una camisa de manta, en el calzado sandalias o botas, y un sombrero. Realmente son de carácter rural, y presentan diferentes variaciones dependiendo del lugar.

Bebidas
Entre las bebidas más populares pueden citarse la horchata (hecha con semillas de Ayotesemillas de morro/cutuco pepitoria, cebada, cacao y arroz; a veces se le agrega leche), la cual suele ir acompañada con marquezote (pan dulce muy compacto) en fiestas infantiles o en rezos (novenarios); el fresco de Chan (de semillitas carnosas), el de marañón, de mango, de tamarindo (semillas ácidas de color café), de melón, de piña; el fresco de ensalada es muy singular porque lleva picadillo de marañón, piña y otras frutas.
Resultado de imagen para cultura salvadoreña